

FSC®: Productos ecológicos para una gestión forestal sostenible
En SODEPAC, la responsabilidad ecológica es una prioridad, lo cual se refleja, entre otras cosas, en la elección de materiales sostenibles para sus productos.
Con el fin de reducir el uso de plástico, Sodepac decidió en 2015 lanzar su primera gama de absorbentes de humedad de madera y, para su fabricación, optó por utilizar madera procedente de bosques certificados.
Para obtener la certificación de sus productos, la empresa debía estar igualmente certificada.
En la primavera de 2024, Sodepac obtuvo la certificación FSC® (Forest Stewardship Council), que garantiza que sus productos de madera se fabrican a partir de madera procedente de bosques gestionados de forma responsable.
Esta certificación implica que cada árbol talado es sustituido por uno nuevo, que se preserva la biodiversidad y que los agentes forestales disfrutan de condiciones laborales justas. Al integrar este enfoque en el diseño de sus productos, SODEPAC se inscribe en una política de diseño ecológico que, además de responder a las expectativas de consumidores y distribuidores, está en consonancia con los valores de la empresa.
El absorbente Mini Bali obtuvo la certificación FSC® en la primavera de 2024, marcando así un hito en el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.
Pero la ambición de SODEPAC no se queda ahí: desde 2019, en colaboración con Planète Urgence, ha contribuido a plantar más de 30 000 árboles, favoreciendo de este modo la reforestación, la protección de la biodiversidad y el desarrollo económico de las comunidades locales. La empresa también se esfuerza por reducir su impacto medioambiental utilizando envases fabricados íntegramente en el departamento francés de Norte y dando prioridad a productos reciclables o biodegradables en un 90 %.


Nuestro enfoque en materia de RSE
Más allá de los productos, el compromiso ecológico de SODEPAC también se traduce en un eficaz sistema de gestión medioambiental. La empresa pone en práctica rigurosos procesos para minimizar su impacto ecológico: optimización del consumo energético, reducción de los residuos industriales, mejora de la gestión de los recursos naturales e implementación de una política de reciclaje eficaz.

Una dinámica de mejora continua
En SODEPAC, el compromiso no se limita a las certificaciones ya obtenidas. Fiel a su voluntad de estructurar y reforzar sus prácticas internas, la empresa prevé dar un nuevo paso adelante de aquí a finales de 2025, comprometiéndose a obtener la certificación ISO 9001. Esta norma internacional se centra en los principios de la gestión de la calidad y tiene como objetivo garantizar la mejora continua de los procesos, una mayor satisfacción del cliente y una mayor eficacia en todos los niveles de la organización. Este proyecto es una muestra más de la voluntad de SODEPAC de ir siempre más lejos.